
Un equipo de
científicos de la
Universidad Estatal de Pensilvania ha descubierto una especie muy pequeña de bacteria que ha sobrevivido durante más de 120.000 años en el hielo de un glaciar de
Groenlandia a una profundidad de alrededor de 3 kilómetrosLa capacidad del
microorganismo de persistir en este
hábitat de tan baja
temperatura, pobre nivel de
oxígeno, escasos nutrientes, y alta presión, la hacen particularmente útil para estudiar cómo la vida, en general, puede sobrevivir en una amplia variedad de ambientes extremos tanto en la
Tierra como, posiblemente, en otros lugares del
sistema solar.Esta nueva especie pertenece a la categoría de las ubicuas, aún misteriosas,
bacterias ultrapequeñas, tan diminutas que pueden pasar a través de filtros
microbiológicos.

De hecho, se han encontrado algunas especies viviendo en el agua extremadamente purificada que se usa en la
diálisis. "Las
células ultrapequeñas podrían ser
contaminantes desconocidos en medios de cultivo y soluciones médicas supuestamente esterilizadas con el uso de filtros", advierte Jennifer Loveland-Curtze, investigadora del laboratorio dirigido por Jean Brenchley, profesor de
bioquímica y biología molecular de la Universidad Estatal de Pensilvania.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario