“Este reptil, capturado en la frontera Hispano-Portuguesa, es endémico de la Península Ibérica y ha persistido en poblaciones geográficamente aisladas desde el Pleistoceno (hace más del 10.000 años)”, explica a SINC María Lourdes Moraza, autora principal del estudio e investigadora del Departamento de Zoología y Ecología de la Universidad de Navarra (UNAV).
La investigación, que se ha publicado recientemente en la revista Zootaxa, demuestra que tanto los individuos adultos (machos y hembras) como algunas fases inmaduras deOphionyssus schreibericolus parasitan al lagarto. “Este ácaro se alimenta de la sangre y líquido tisular del reptil, y se ha encontrado en el 65 % de los reptiles analizados, con una media de parasitación de seis ácaros por reptil”, señala Moraza.
Un total de 127 lagartos verdinegros (especie protegida) fueron recogidos en abril y mayo de 2006 y de 2007. Después de examinarlos y extraer muestras del tejido de la cola, los científicos los liberaron en el mismo lugar donde fueron capturados. Los científicos detectaron parásitos en 83 reptiles.
Los ácaros adoptan el nombre schreibericolus de su relación con la especie hospedadora, el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). Los investigadores analizaron 137 ejemplares del ácaro (las hembras son ligeramente diferentes a los machos) en 25 lagartos (8 hembras, 15 machos y dos de sexo desconocido).
“El conocimiento de la presencia y biología de ésta y de otras especies parásitas es importante para entender los distintos modelos de parasitismo”, subraya Moraza.
Los expertos manifiestan a SINC que la información que aportan los ácaros es “esencial para valorar su importancia en la transmisión de enfermedades, los mecanismos de resistencia de los hospedadores y mecanismos evolutivos”.
----------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Moraza, Maria L.; Irwin, Nancy R.; Godinho, Raquel; Baird, Stuart J. E.; De Bellocq, Joelle Gouey. “A new species of Ophionyssus Megnin (Acari: Mesostigmata: Macronyssidae) parasitic on Lacerta schreiberi Bedriaga (Reptilia: Lacertidae) from the Iberian Peninsula, and a world key to species”Zootaxa, 2007: 58-68 2009.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario